Skip to content
Llámanos: 96 393 13 14
Email: alos@alosidiomas.com
Alos Soluciones LingüísticasAlos Soluciones Lingüísticas
  • Nosotros
  • Traducción
  • Cursos
    • Cursos de idiomas
    • Cursos de idiomas para empresas
  • Otros servicios
    • Comunicación
    • Proyectos europeos
    • Cursos de idiomas en el extranjero
    • Alquiler de oficinas
  • Prueba de nivel
  • Blog
  • Contacto
Cursos para empresas
Alos Soluciones LingüísticasAlos Soluciones Lingüísticas
  • Nosotros
  • Traducción
  • Cursos
    • Cursos de idiomas
    • Cursos de idiomas para empresas
  • Otros servicios
    • Comunicación
    • Proyectos europeos
    • Cursos de idiomas en el extranjero
    • Alquiler de oficinas
  • Prueba de nivel
  • Blog
  • Contacto

Traducción jurada y autorización de viaje para menores no acompañados. Guía completa 2025

  • Home
  • Traducciones
  • Traducción jurídica
  • Traducción jurada y autorización de viaje para menores no acompañados. Guía completa 2025
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Traducción jurídica

Traducción jurada y autorización de viaje para menores no acompañados. Guía completa 2025

  • 01 May, 2025
  • Com 0
Modelo de autorización de viaje para menores no acompañados

El auge de los viajes de menores no acompañados

En España, cada vez es más común que menores de edad viajen sin la compañía de sus progenitores o tutores legales. Ya sea por motivos académicos, intercambios estudiantiles, visitas a familiares o actividades deportivas y culturales, estos desplazamientos requieren una preparación legal rigurosa. En este contexto, la traducción jurada de autorización de viaje para menores se ha convertido en un requisito esencial cuando el destino del menor se encuentra en un país cuya lengua oficial no es el español. Garantizar que esta documentación esté correctamente emitida, traducida y validada puede evitar numerosos problemas en aeropuertos o en fronteras internacionales.

Según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023, el 7,2% de los viajes realizados por residentes en España correspondieron a menores de 15 años. Aunque la encuesta no especifica cuántos de estos viajes fueron realizados por menores no acompañados, se observa una tendencia creciente en los viajes de menores por motivos personales, como visitas a familiares o actividades educativas.

Ante esta situación, es fundamental comprender los requisitos y procedimientos necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores que viajan solos, incluyendo la necesidad de contar con autorizaciones de viaje debidamente formalizadas y, en muchos casos, traducidas por traductores jurados.


Requisitos generales para que un menor viaje solo

Los requisitos para que un menor viaje solo varían según el país de origen y destino, así como la compañía aérea. Sin embargo, existen criterios comunes:

  • Edad mínima. Generalmente, los menores deben tener al menos 5 años para viajar solos. Por ejemplo, en Iberia, los niños de 5 a 11 años deben utilizar obligatoriamente el servicio de acompañamiento, mientras que para los de 12 a 17 años es opcional.
  • Documentación. Pasaporte o DNI vigente, visado si es necesario, y una autorización de viaje firmada por ambos progenitores o tutores legales.
  • Autorización de viaje. En España, los menores que viajan solos o con terceros necesitan una autorización firmada por sus representantes legales, que puede formalizarse ante la Policía Nacional, Guardia Civil o notario.

¿Cuándo es necesaria una autorización de viaje para menores?

La autorización de viaje es un documento imprescindible cuando un menor de edad viaja al extranjero sin la compañía de sus padres o tutores legales. Este documento acredita que el menor cuenta con el consentimiento de sus representantes legales para realizar el viaje.

Según el Ministerio del Interior, los menores españoles que viajen al extranjero sin la compañía de sus progenitores o tutores legales deben presentar una autorización de viaje firmada por ambos padres o tutores. Esta autorización puede formalizarse ante la Policía Nacional, la Guardia Civil o un notario.​

En el caso de menores extranjeros residentes en España, sus representantes legales deben acudir a sus autoridades consulares para cumplimentar la documentación necesaria según su legislación nacional.

Documento oficial de autorización de viaje para menores
Ejemplo de modelo de autorización emitido por Policía Nacional o Guardia Civil.

¿Dónde se puede obtener la autorización de viaje?

Existen varias opciones para formalizar la autorización de viaje para menores:​

  • Policía Nacional o Guardia Civil. Es la opción más común y gratuita. Se requiere la presencia de al menos uno de los progenitores o tutores legales, junto con la documentación que acredite la filiación y la patria potestad del menor. Es importante llevar el DNI o pasaporte del menor y de los padres, así como el libro de familia o certificado de nacimiento.​
  • Notario. Aunque esta opción tiene un coste, puede ser más rápida y flexible en cuanto a horarios. Además, la autorización notarial es útil si se requiere la apostilla de La Haya para que el documento tenga validez en el extranjero.​
  • Oficinas Consulares. En el caso de encontrarse en el extranjero, los progenitores o tutores pueden acudir a la Oficina Consular española más cercana para formalizar la autorización de viaje. Se requiere cita previa y la presencia del progenitor o tutor que presta su autorización.​

¿Quién puede solicitar la autorización?

La autorización de viaje debe ser solicitada por los progenitores o tutores legales del menor. En el caso de que el menor viaje solo, es necesario contar con la autorización de ambos padres, salvo que uno de ellos tenga la patria potestad exclusiva.​

Si el menor viaja con uno de sus padres separados, según la normativa, no necesita el permiso del otro progenitor. Sin embargo, en la práctica, muchos padres prefieren firmar la autorización para evitar posibles inconvenientes durante el viaje.​


Traducción jurada de autorización de viaje para menores y apostilla de documentación: recomendaciones

Cuando el menor viaja a un país cuya lengua oficial es diferente al español, es fundamental que la autorización de viaje esté traducida por un traductor jurado. Esto garantiza que las autoridades del país de destino comprendan plenamente el contenido del documento.​

Además, si el país de destino requiere la apostilla de La Haya, es recomendable que la autorización se realice ante notario para poder apostillarla posteriormente.​

Es importante tener en cuenta que algunos países exigen la presentación de la autorización de viaje traducida al inglés por un traductor jurado, junto con otros documentos como el certificado de nacimiento y copias compulsadas de los pasaportes.​

En el caso de países que utilizan alfabetos no latinos, como el cirílico o el árabe, es aconsejable que el pasaporte del menor incluya la transliteración de su nombre al alfabeto latino. Esto evita incongruencias en la traducción y posibles problemas en el control de pasaportes.​


Recomendaciones para evitar problemas en el aeropuerto

  • Alfabetos no latinos. Si el país de destino utiliza un alfabeto diferente, como el cirílico o el árabe, es aconsejable que el pasaporte del menor incluya la transliteración de su nombre al alfabeto latino. Esto evita incongruencias en la traducción y posibles problemas en el control de pasaportes.​
  • Consistencia en los nombres. Asegúrese de que el nombre del menor esté escrito de manera consistente en todos los documentos (pasaporte, autorización de viaje, billetes de avión, etc.).​
  • Documentación adicional. Lleve copias del libro de familia, certificado de nacimiento y cualquier otro documento que acredite la relación entre el menor y sus tutores legales.​

Menor viajando solo con su equipaje en el aeropuerto
Cada vez más menores viajan solos por motivos educativos o familiares.

Impedimentos comunes para que los menores viajen solos

Existen diversas razones por las cuales a un menor se le puede prohibir viajar solo:​

  • Falta de documentación adecuada. No presentar la autorización de viaje correspondiente o que esta no esté debidamente traducida y apostillada.​
  • Incongruencias en los datos. Diferencias en la información personal del menor entre los distintos documentos.​
  • Riesgos de seguridad. Si las autoridades consideran que el viaje puede poner en peligro la seguridad del menor.​

Recomendamos encarecidamente que, antes de emprender cualquier viaje con menores, se verifiquen los requisitos específicos tanto del país de salida como del país de destino. Esto incluye consultar con las autoridades competentes (como la Policía Nacional, Guardia Civil o consulados), así como con la aerolínea con la que se realizará el trayecto. Cada país puede tener normativas particulares respecto a la documentación exigida para menores que viajan solos o con acompañantes no tutores, y las compañías aéreas también pueden imponer condiciones adicionales (como formularios específicos o servicios de acompañamiento obligatorios). Esta verificación previa es clave para evitar contratiempos el día del viaje, especialmente en lo que respecta a la validez de autorizaciones de viaje, traducciones juradas y documentación adicional requerida.


¿Cómo podemos ayudarte?

En nuestra agencia de traducción en Valencia podrás pedir presupuesto para la traducción jurada de cualquier documentación, contamos con traductores oficiales acreditados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ofrecemos traducciones juradas de autorizaciones de viaje para menores en más de 500 combinaciones de idiomas, incluyendo inglés, francés, alemán, italiano y portugués.

Además, podemos ayudarte con la apostilla de La Haya y la traducción de otros documentos necesarios para el viaje, como certificados de nacimiento, pasaportes y libros de familia.​

Si necesitas una traducción jurada de autorización de viaje para menores, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Respetamos cada documento que traducimos y cuidamos cada traducción.​

Contáctanos para solicitar tu traducción jurada

(FAQ) Preguntas frecuentes sobre la traducción jurada de autorización de viaje para menores

¿Cuándo es obligatoria una autorización de viaje para un menor no acompañado?

En España, los menores de 18 años que viajen al extranjero sin la compañía de sus progenitores o tutores legales deben contar con una autorización de viaje firmada por ambos padres o tutores. Esta autorización es necesaria para acreditar que el menor tiene permiso para salir del país. Se recomienda verificar los requisitos específicos con las autoridades competentes y la aerolínea antes de viajar.

¿Dónde se puede obtener la autorización de viaje para un menor?

La autorización puede formalizarse en:​
– Comisarías de la Policía Nacional​
– Puestos de la Guardia Civil​
– Notarías​
En el extranjero, se puede tramitar en las Oficinas Consulares de España. Es importante llevar la documentación que acredite la relación de parentesco y la identidad del menor.

¿Es necesaria una traducción jurada de autorización de viaje para menores?

Depende del país de destino. Si el país no tiene el español como idioma oficial, es probable que se requiera una traducción jurada de autorización de viaje. Por ejemplo, Sudáfrica exige que la autorización esté traducida al inglés por un traductor jurado.

¿Qué documentos adicionales pueden requerir traducción jurada?

Además de la autorización de viaje, pueden requerirse traducciones juradas de:​
– Certificados de nacimiento​
– Libros de familia​
– Pasaportes o DNIs de los padres y del menor​
Es recomendable consultar con las autoridades del país de destino para conocer los requisitos específicos.

¿Cómo se realiza una traducción jurada?

Una traducción jurada debe ser realizada por un traductor jurado acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. La traducción debe llevar el sello y la firma del traductor, así como una certificación que acredite su carácter oficial. Para más información sobre traducciones juradas puedes consultar nuestro blog sobre Cómo solicitar presupuesto de traducción jurada

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una traducción jurada?

El tiempo puede variar según la complejidad y el volumen de los documentos. Sin embargo, muchas agencias ofrecen servicios urgentes que permiten obtener la traducción en un plazo de 24 a 48 horas.

¿Es necesario apostillar la autorización de viaje?

Si el país de destino forma parte del Convenio de La Haya, es posible que se requiera la apostilla de la autorización de viaje. En ese caso, se recomienda realizar la autorización ante notario para poder apostillarla posteriormente.

¿Qué sucede si el menor viaja con uno solo de los padres?

Aunque legalmente no siempre es obligatorio, se recomienda que el progenitor que no acompaña al menor firme una autorización de viaje para evitar posibles inconvenientes durante el viaje.

¿Dónde puedo encontrar un traductor jurado?

En Alos soluciones lingüísticas somos traductores-intérpretes jurados nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en cualquier combinación lingüística. Consúltanos sin compromiso.

¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre los requisitos específicos de un país?

Es fundamental consultar con las autoridades competentes del país de destino, como embajadas o consulados, así como con la aerolínea, para conocer los requisitos específicos y evitar problemas el día del viaje.

Tags:
apostilla de la hayaautorización de viaje para menoresautorización policial viaje menoresdocumentación viaje menoresmenores no acompañadosmodelo autorización viaje menorespermiso de viaje menoresrequisitos viaje menor no acompañadotraducción juradatraducción jurada pasaportetraducción oficialtraductor jurado autorización viajeviaje menores al extranjero
Share on:
Aprende las 20 abreviaturas médicas en inglés más usadas: guía esencial para profesionales de la salud
Formación bonificada en idiomas: el papel estratégico de RRHH en la retención del talento

Buscar

Últimas entradas

Thumb
Mudarse a Estados Unidos desde España
09 May, 2025
Thumb
Aprender inglés desde el sofá: películas, series
08 May, 2025
Thumb
Errores comunes en la gestión de la
06 May, 2025

Categorías

  • Aprender alemán (1)
  • Curiosidades (3)
  • Formación bonificada (1)
  • Formación bonificada para empresas (2)
  • Idiomas (77)
  • Interpretación (1)
  • Tips inglés (9)
  • Traducción científica y técnica (2)
  • Traducción jurídica (7)
  • Traducciones (47)
logo_alosv2

Escuela de idiomas y agencia de traducción y comunicación multilingüe referente en Valencia.

Dirección: Polo y Peyrolón, 23 (BAJO). 46021, Valencia NR2 Teléfono: 963931314 / 628058220 Email: alos@alosidiomas.com

Menú

  • Nosotros
  • Traducción
  • Cursos
  • Otros servicios
  • Prueba de nivel
  • Blog
  • Contacto

Legal

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Normativa de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Info

LUNES – JUEVES: 09:00 – 20:00
VIERNES: 09:00 – 14:00

Icon-facebook Icon-linkedin2 Icon-instagram
Copyright 2025 Alos Idiomas. All Rights Reserved
Alos Soluciones LingüísticasAlos Soluciones Lingüísticas