Skip to content
Llámanos: 96 393 13 14
Email: alos@alosidiomas.com
Alos Soluciones LingüísticasAlos Soluciones Lingüísticas
  • Nosotros
  • Traducción
  • Cursos
    • Cursos de idiomas
    • Cursos de idiomas para empresas
  • Otros servicios
    • Comunicación
    • Proyectos europeos
    • Cursos de idiomas en el extranjero
    • Alquiler de oficinas
  • Prueba de nivel
  • Blog
  • Contacto
Cursos para empresas
Alos Soluciones LingüísticasAlos Soluciones Lingüísticas
  • Nosotros
  • Traducción
  • Cursos
    • Cursos de idiomas
    • Cursos de idiomas para empresas
  • Otros servicios
    • Comunicación
    • Proyectos europeos
    • Cursos de idiomas en el extranjero
    • Alquiler de oficinas
  • Prueba de nivel
  • Blog
  • Contacto

Doble nacionalidad: en qué países puedes obtenerla si eres español

  • Home
  • Traducciones
  • Traducción jurídica
  • Doble nacionalidad: en qué países puedes obtenerla si eres español
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Traducción jurídica

Doble nacionalidad: en qué países puedes obtenerla si eres español

  • 21 May, 2025
  • Com 0
Imagen de pasaportes españoles utilizados para solicitar doble nacionalidad en otros países

¿Sabías que el pasaporte español se encuentra entre los más poderosos del mundo? Según el Henley Passport Index de abril de 2024, permite la entrada sin visado previo a 194 destinos, ocupando el primer puesto mundial en libertad de viaje. Esto no solo facilita el turismo, sino que también abre puertas a oportunidades laborales, educativas y residenciales en prácticamente todos los continentes.

Además, el interés por la doble nacionalidad no ha dejado de crecer. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 183.000 españoles residían en el extranjero en 2023, y casi el 70 % vivía en países con los que España mantiene convenios de doble nacionalidad, como Argentina, Francia, México y Estados Unidos (INE, EANER 2023). Esta creciente movilidad internacional ha impulsado a miles de ciudadanos a tramitar una segunda nacionalidad, tanto para facilitar su integración como para acceder a beneficios laborales, educativos y sociales.

Por su parte, el Ministerio de Justicia también refleja esta tendencia: en 2023, más de 120.000 personas obtuvieron la nacionalidad española por residencia, y muchas de ellas conservaron su nacionalidad de origen gracias a convenios que permiten la doble ciudadanía.

Cada vez son más los españoles que buscan una vida con más opciones, mayor libertad y presencia internacional. Obtener una doble nacionalidad ya no es un trámite excepcional, sino una posibilidad interesante para ampliar derechos, explorar nuevas oportunidades laborales y pertenecer legalmente a dos países. En este artículo descubrirás qué naciones lo permiten, qué pasos debes seguir y qué ventajas puede ofrecerte este proceso.


¿Qué es la doble nacionalidad?

La doble nacionalidad es la condición legal que permite a una persona ser ciudadana de dos países al mismo tiempo. En el caso de España, este derecho se reconoce mediante convenios con países específicos, en su mayoría latinoamericanos, que comparten lazos históricos y culturales.


Españoles residentes en el extranjero

Según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), a 1 de enero de 2024, 2.908.649 españoles residían en el extranjero, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. Los países con mayor número de residentes españoles son:

  • Argentina: 482.176
  • Francia: 310.072
  • Estados Unidos: 206.278
  • Reino Unido: 189.779
  • Alemania: 188.250Diario AS

Es importante destacar que más del 58 % de los españoles residentes en el extranjero viven en América, especialmente en países con los que España mantiene convenios de doble nacionalidad, como Argentina, México y Colombia.


¿Qué nacionalidad conviene más según tu perfil?

Aunque los países firmantes del convenio ofrecen beneficios, no todos son iguales. Si eres emprendedor, Chile y México destacan por su acceso a mercados y ecosistemas digitales. Si buscas jubilación o una vida tranquila, Uruguay o República Dominicana pueden ser más favorables por su coste de vida, clima o beneficios fiscales.


España señalada en un mapa del mundo como país con acceso a la doble nacionalidad

Países con convenio de doble nacionalidad con España

País¿Existe convenio con España?¿Requiere renunciar a nacionalidad española?
ArgentinaSíNo
MéxicoSíNo
ColombiaSíNo
PerúSíNo
FranciaSíNo
EcuadorSíNo
Guinea EcuatorialSíNo
FilipinasSíNo
VenezuelaSíNo
República DominicanaSíNo
PortugalSíNo
AndorraSíNo

Documentación común requerida

Aunque cada país tiene requisitos específicos, estos son los documentos más comunes:

  • Certificado literal de nacimiento
  • Certificado de antecedentes penales
  • Justificante de residencia o empadronamiento
  • DNI y pasaporte
  • Actas de matrimonio, nacimiento de hijos o vínculos familiares

¿Necesitas traducir documentos oficiales para solicitar la doble nacionalidad y no sabes por dónde empezar? Uno de los pasos más delicados en la solicitud de la doble nacionalidad es presentar correctamente la documentación exigida por el país receptor. Muchos rechazos o retrasos se deben a errores en traducciones no oficiales o incompletas. Contar con traducciones juradas y asesoría lingüística especializada no solo garantiza que tus documentos sean válidos, sino que también agiliza el proceso y reduce riesgos innecesarios.

ASEGURA TUS TRÁMITES DE NACIONALIDAD CON TRADUCCIONES OFICIALES

Evita rechazos o retrasos en tu solicitud de doble nacionalidad con traducciones juradas certificadas y asesoría lingüística personalizada.

SOLICITAR ASESORÍA GRATUITA


Requisitos generales para obtener la doble nacionalidad

RequisitoDescripción
Residencia legalGeneralmente se requiere haber residido legalmente de 2 a 5 años en el país.
Dominio del idiomaEn la mayoría de países se debe acreditar un nivel funcional del idioma.
Integración culturalSe puede exigir conocimiento de historia, cultura o leyes básicas del país.
Antecedentes penalesNo haber cometido delitos graves ni tener causas judiciales pendientes.
Vínculo con el paísEn algunos casos se solicita demostrar vínculo familiar o económico.

Obtener la doble nacionalidad no solo implica reunir documentación legal, sino también demostrar integración lingüística y cultural en muchos países. Por ejemplo, España exige aprobar el examen DELE A2 o superior para certificar el dominio del idioma español, además de la prueba CCSE sobre conocimientos constitucionales y socioculturales. Asimismo, países como Francia, Alemania, Países Bajos y Dinamarca requieren superar exámenes de idioma y cultura como parte del proceso de naturalización. Prepararse adecuadamente para estas pruebas es esencial para evitar retrasos o rechazos en la solicitud de nacionalidad.

PREPÁRATE PARA LOS EXÁMENES DE IDIOMA Y CULTURA

Asegura tu éxito en el proceso de doble nacionalidad con formación especializada para superar las pruebas lingüísticas y culturales requeridas.

QUIERO MÁS INFORMACIÓN


Traducciones legales: claves del proceso

Las traducciones legales o juradas aseguran que tus documentos mantengan su validez jurídica al ser usados en otros países. En España, solo los traductores-intérpretes jurados acreditados por el MAEC pueden emitir traducciones legales válidas. Esto es esencial si solicitas la nacionalidad en un país que exige, por ejemplo, inglés legal o formatos legales específicos en su idioma.


Beneficios de obtener la doble nacionalidad

BeneficioImpacto
Movilidad internacionalViajar sin visados a más países.
Derecho a trabajarTrabajar legalmente en dos países.
EducaciónAcceso a universidades públicas y becas en ambos países.
Propiedad y residenciaFacilita comprar propiedades y residir indefinidamente.
Participación políticaVotar o incluso postularse en elecciones locales.

Consejos útiles antes de iniciar el proceso

  1. Consulta fuentes oficiales: visita las webs del Ministerio de Asuntos Exteriores y consulados.
  2. Asesórate con profesionales: abogados de extranjería o gestores expertos.
  3. Infórmate sobre plazos: en algunos países debes ratificar la nacionalidad a los 3 o 5 años.
  4. Guarda copias certificadas: físicas y digitales. Te evitarán contratiempos.
  5. Comprueba si afecta tus impuestos: en algunos países tendrás doble obligación fiscal.
  6. Evalúa el idioma y la cultura: para integrarte mejor y superar entrevistas.

Opinión de expertos

Según la abogada especialista en extranjería María Gutiérrez Ortega,

«La doble nacionalidad no solo protege legalmente, también otorga una segunda oportunidad profesional, fiscal y familiar en entornos internacionales»

-Maria Gutiérrez Ortega

Cada vez más jóvenes españoles, comenta, se interesan por este recurso como parte de una estrategia para establecerse en países con mejores perspectivas laborales o educativas.


¿Vale la pena obtener la doble nacionalidad?

La doble nacionalidad es una de las herramientas más potentes para ampliar tus derechos, tu movilidad internacional y tu calidad de vida. Si eres español, tienes el privilegio de contar con convenios que te permiten mantener tu ciudadanía mientras accedes a nuevas oportunidades.


¿Quieres que te ayudemos con las traducciones de los documentos?

En Alos Soluciones Lingüísticas no solo te enseñamos idiomas, sino que te acompañamos en cada paso importante de tu vida internacional. Si estás tramitando la doble nacionalidad o necesitas presentar documentos en otro país, te ayudamos con clases especializadas y traducciones juradas oficiales.

Descubre como te podemos ayudar

(FAQ) Preguntas frecuentes sobre trámites para obtener la doble nacionalidad

¿Qué países permiten tener doble nacionalidad con España?

Solo si existe convenio o si el país lo permite sin renuncia. España tiene convenios de doble nacionalidad con países de Iberoamérica, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Francia y Portugal. En otros casos, dependerá de si el país permite mantener ambas ciudadanías sin exigir renuncia.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener la doble nacionalidad siendo español?

Los requisitos comunes incluyen residencia legal en el país, no tener antecedentes penales, aprobar exámenes culturales o de idioma (según el país), y presentar documentación oficial traducida y apostillada. Cada país tiene sus propias condiciones específicas.

¿Es obligatorio saber el idioma del país para obtener la nacionalidad?

Sí, muchos países exigen acreditar un nivel mínimo del idioma oficial para conceder la nacionalidad. Por ejemplo, España exige el DELE A2, mientras que Francia, Alemania o Italia también requieren aprobar exámenes lingüísticos. Prepararte con clases enfocadas en el examen específico puede marcar la diferencia.

👉 ¿Necesitas preparar el examen de idioma para obtener la nacionalidad?
Solicita tu asesoría gratuita aquí y accede a clases personalizadas adaptadas a los requisitos oficiales de cada país.

¿Debo traducir mis documentos para solicitar la doble nacionalidad?

Sí. Para que los documentos sean válidos internacionalmente, muchos países exigen traducciones juradas oficiales realizadas por traductores acreditados, además de que estén apostillados. Certificados de nacimiento, penales o de matrimonio deben cumplir con este formato para evitar rechazos en el trámite.

👉 ¿Buscas un traductor jurado para tu solicitud de doble nacionalidad?
Contáctanos aquí y te ayudamos con traducciones oficiales listas para presentar ante cualquier consulado.

¿Tengo que notificar a España si adquiero otra nacionalidad?

Sí. Si adquieres otra nacionalidad, debes declararlo ante el Registro Civil español o el consulado correspondiente. No hacerlo puede llevar a la pérdida de la nacionalidad española en algunos casos.

¿Puedo perder la nacionalidad española si adquiero otra?

Sí, si adquieres una nacionalidad de un país sin convenio con España y no notificas correctamente tu intención de conservar la española, podrías perderla. Siempre consulta con un experto legal antes de iniciar el trámite.

¿Tendré que pagar impuestos en los dos países si tengo doble nacionalidad?

Depende. Algunos países tienen convenios para evitar la doble imposición fiscal, mientras que otros no. Es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en derecho internacional para conocer tu situación específica.

¿Dónde se inicia el trámite para solicitar la doble nacionalidad?

Puedes empezar en el consulado del país donde resides o en la oficina de extranjería del país al que deseas nacionalizarte. En España, puedes consultar el proceso a través del Ministerio de Justicia o el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Contacto
Tags:
convenios España nacionalidaddoble nacionalidadnacionalidad españolapasaporte españolrequisitos de nacionalidadsegunda nacionalidad
Share on:
La formación en idiomas: el catalizador oculto de la eficiencia en logística y transporte

Buscar

Últimas entradas

Thumb
Doble nacionalidad: en qué países puedes obtenerla
21 May, 2025
Thumb
La formación en idiomas: el catalizador oculto
20 May, 2025
Thumb
TOEFL vs IELTS: ¿Cuál es mejor para
14 May, 2025

Categorías

  • Aprender alemán (1)
  • Curiosidades (3)
  • Formación bonificada (1)
  • Formación bonificada para empresas (3)
  • Idiomas (79)
  • Interpretación (1)
  • Tips inglés (9)
  • Traducción científica y técnica (2)
  • Traducción jurídica (8)
  • Traducciones (49)
logo_alosv2

Escuela de idiomas y agencia de traducción y comunicación multilingüe referente en Valencia.

Dirección: Polo y Peyrolón, 23 (BAJO). 46021, Valencia NR2 Teléfono: 963931314 / 628058220 Email: alos@alosidiomas.com

Menú

  • Nosotros
  • Traducción
  • Cursos
  • Otros servicios
  • Prueba de nivel
  • Blog
  • Contacto

Legal

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Normativa de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Info

LUNES – JUEVES: 09:00 – 20:00
VIERNES: 09:00 – 14:00

Icon-facebook Icon-linkedin2 Icon-instagram
Copyright 2025 Alos Idiomas. All Rights Reserved
Alos Soluciones LingüísticasAlos Soluciones Lingüísticas